Programa formativo en marketing y ventas, especializado para profesionales y emprendedores del sector agroalimentario.
Estos ciclos formativos son de carácter práctico, están orientados para conseguir resultados y pensados para ayudar en la transformación digital de las empresas.
Hemos estructurado nuestro proyecto formativo para este curso 2021/2022 en doce ámbitos de trabajo, vinculados con el nivel de implementación tecnológica de las empresas asistentes en al formación:
- Cómo debemos afronta la identidad digital de nuestra empresa
- Cómo diseñar una estrategia comercial off & online
- Cómo planificar una estrategia comercial en Facebook
- El Twitter de nuestra empresa
- My business in Linkedin y estrategias B2B
- Instagram: el mejor escaparate y un excelente canal de venta
- Aprender a vender nuestro producto por Facebook , Instagram y WhatsApp
- Hoja de ruta para crear un e.commerce de éxito
- Cómo planificar una campaña de Marketing digital
- Cómo funciona la comercialización digital
- La venta directa y la creación de experiencias en las instalaciones agroalimentarias
- Cómo crear una estrategia de fidelización de clientes
1. Cómo debemos afronta la identidad digital de nuestra empresa
Con el nuevo milenio, las maneras de conectar con el consumidor han cambiado.
Nos relacionamos, comunicamos, buscamos información y consumimos por la red, casi todo pasa por Internet, el oráculo digital donde todos vamos a buscar una solución para nuestras necesidades. Las empresas del siglo XXI deben tener presencia en el mercado digital y han de estar al corriente de las posibilidades de negocio que la red les ofrece.
En estos seminarios vamos a conocer las herramientas digitales que tenemos a nuestro alcance para crear la identidad digital y transmitir los valores de la empresa. Vamos a trabajar como conectar con los clientes y conseguir ventas.
Este ciclo formativo está concebido como un espacio de reflexión y trabajo, en el que los asistentes a la formación se harán las preguntas iniciales que toda empresa debe plantearse para crear su identidad digital, y conocer las 30 estrategias que deben implementar para tener sus dominios activos en la red y conseguir visibilidad y ventas.
2. Cómo diseñar una estrategia comercial on i off line
En el mercado actual, si las empresas quieren tener presencia y ser competitivas, deben tener una estrategia comercial bien planificada.
Esto significa conocer la competencia y saber que nos diferencia, teniendo clara una estrategia de precios y una argumentación empresarial…
Esta formación está especialmente diseñada para emprendedores o empresas que deseen reestructurar su departamento de ventas.
En este seminario se darán las pautas para crear una estrategia de comercialización de la empresa y se aprenderá a:
Crear un catálogo de productos atractivo y competitivo
Definir una estrategia de precios
Buscar un target de clientes
Diseñar la estrategia comercial de la empresa
Planificar las ventas
- ¿Cuáles son las actitudes y aptitudes del vendedor?
- Dónde vamos a ir a buscar a los clientes y cómo realizar el primer contacto
- De que modo vamos a preparar una argumentación de marca y de producto
- Cómo planificar las visitas consultivas
- Cómo debemos mostrar el producto
- Cómo vamos a cerrar la venta
- De qué manera vamos hacer el seguimiento y la fidelización de los clientes
3. Cómo planificar una estrategia comercial en Facebook
Actualmente la mayor parte de empresas tienen creada su pagina y disponen de un perfil en Facebook.
Esta red se ha convertido en el canal para transmitir la información de la empresa.
Pero Facebook es mucho más, por lo que debemos pensar en esta popular red como una herramienta estratégica para dinamizar la promoción de la empresa y la comercialización de sus productos.
En esta formación se aprenderá como planificar una estrategia comercial en Facebook
- Cómo configurar un comercio en Facebook
- Cómo mostrar los productos o servicios
- Cómo captar los clientes
- ¿Qué herramientas debemos utilizar (páginas, perfiles, grupos. Eventos, aplicaciones, live, historias para implementar nuestra propia estrategia comercial)
- Cómo funciona el Facebook Business Suite
- Cómo funciona la publicidad en Facebook – vamos a diseñar una campaña de promoción-.
4. El Twitter de nuestra empresa
Twitter es la comunidad de la información; es el canal más rápido y claro para dar respuestas en tiempo real.
Tener presencia en Twitter es básico para conocer las novedades del sector, para transmitir los valores de nuestra empresa y para conectar con influencers y clientes.
En esta formación aprenderemos cómo funciona la plataforma y de qué manera se puede usar Twitter para posicionar nuestra empresa.
Se darán las nociones básicas para aprender cómo:
- Planificar una campaña de comunicación con el objetivo de dar visibilidad y reputación de la empresa en Twitter.
- Crear el hastag experiencial de nuestra empresa.
- Decidir los hashtags que vamos a utilizar
- Promover webinars, catas, formaciones, eventos, códigos de descuentos
- Planificar un calendario de contenidos
- Generar complicidad con influencers
- Vamos aprender a generar leads
- Elaborar el copywriting y el diseño de un anuncio para Twitter
5. My business in Linkedin
- La red de los profesionales, que destaca por el alto grado de especialización de sus usuarios
- El espacio ideal para hacer networking
- El portal donde encontrar nuevos distribuidores y empresas colaboradoras
- El canal donde conectar con prescriptores y influencers …
- El lugar para localizar nuestros futuros fichajes
En esta formación se van ha enseñar las herramientas que tenemos a nuestro alcance para dinamizar una estrategia de promoción i de comercialización B2B en Linkedin.
- Activar una página de empresa y perfiles profesionales
- Interactuar con los grupos y hastags vinculados a nuestro sector
- Aprender a buscar nuevos clientes y colaboradores para nuestra empresa
- Localizar los influencers de nuestro sector.
- Convertir nuestra empresa en referencia del sector
- Dar las pautas para crear una estrategia de venta B2B vinculada a Linkedin.
6. Instagram: el mejor escaparate y un excelente canal de venta
La imagen visual es el camino más directo para conectar con nuestros clientes objetivos y comunicar los atributos de los productos que queremos comercializar.
En este ciclo formativo se trabajarán las acciones estratégicas que se deben realizar para tener éxito en Instagram
- Introducción a la aplicación y sus algoritmos
- Aprender cómo funciona el sistema de filtros y marcos, las Stories, los Live y los Reals.
- Saber cómo y dónde contactar con nuestro cliente objetivo
- Crear nuestra estrategia con micro-influencers
- Buscar los hashtags que debemos utilizar para posicionar nuestra marca en la aplicación
- Diseñar una estrategia de marketing y comunicación digital para Instagram
- Aprender a contar una historia con imágenes.
- Dar las pautas para utilizar Instagram como una herramienta de promoción-comercialización de nuestro negocio.
- Planificar una campaña de promoción de pago en Instagram
7. Aprender a vender nuestro producto por Facebook , Instagram y WhatsAp
Un buen vendedor ha de ir a buscar los clientes allí donde están,
y el Social Media está dominado por el triunvirato; Facebook, Instagram y WhatsApp.
En estos seminarios se aprenderá cómo afrontar una comercialización conjunta utilizando estas tres redes sociales.
- Que es el contenido shoppable y cómo debemos incluirlo en nuestras redes
- Crear un catálogo de productos en Facebook y comercializarlo conjuntamentepor Instagram
- Implementar el chat de WhatsApp a nuestros perfiles
- Trabajar el WhatsApp business
- Etiquetar los productos con enlaces a la tienda online
- Diseñar acciones comerciales
- Planificar una campaña de publicidad
- Buscar audiencias
- Localizar nuestros clientes potenciales
8. Hoja de ruta para crear un e.commerce de éxito
En el mercado actual la búsqueda de empresas y la mayor parte de las ventas de productos se realizan vía online: de ahí que toda empresa que quiera conseguir relevancia, posicionamiento y ventas debe implementar un e.commerce efectivo y desarrollar una estrategia de ventas digital.
En este seminarios aprenderemos a diseñar un e.commerce, idear un plan de acciones comerciales y planificar su implementación en la realidad de la empresa.
- Registrar el dominio y planificar la estructura del e.commerce
- Crear los contenidos: palabras clave, imágenes, textos que debemos utilizar
- Implementar las herramientas óptimas para su usabilidad y funcionalidad
- Decidir cuales serán nuestros partners encargados de la logística y la distribución
- Definir el proceso de compra e implementar los medios de pago
- Decidir los canales y las personas responsables de la atención al cliente
- Diseñar la experiencia de usuario
- Definir nuestro buyer persona
- Atraer usuarios a nuestros dominios y convertir a los visitantes en leads
- Crear un calendario de acciones comerciales
- Aprender a generar atracción e interacción para que haya venta
- Tener claras las políticas de retornos
- Aspectos legales básicos a tener en cuenta
9. Cómo planificar una campaña de Marketing digital
La promo-comercialización: la cara y la cruz del Social Media Market -SMM-.
Con la llegada de las Tic ‘s, la promoción y la comercialización tienden a converger.
La comunicación con el consumidor se ha convertido en el elemento clave para captar su atención, generar deseo y incitarle a la compra.
En este ciclo formativo se darán las 30 + 2 estrategias de promo-comercialización que hay que implementar para posicionar y vender por la red.
- Analizar el mercado actual y el comportamiento de compra de los clientes del S.XXI.
- Conocer sus preferencias y buscar los lugares donde podemos encontrarlos.
- Decidir qué redes vamos a utilizar y como interactuaremos en ellas.
- Crear comunidad alrededor de nuestro negocio.
- Trabajar el posicionamiento y la visibilidad
- Generar contenidos de calidad y crear un storytelling.
- Dar las bases para construir una estrategia de marketing donde la comunicación sea la propia estrategia de comercialización.
10. Cómo funciona la comercialización digital
El consumidor consulta la red, decide y compra. De ahí que las empresas deben conocer los diferentes modelos de negocio, posicionamiento, plataformas y canales que tenemos a nuestro alcance para poder comercializar nuestros productos
En este seminario explicaremos cómo afrontar la estrategia de comercialización online.
- Buscaremos los diferentes canales, marketplaces, portales, redes y plataformas donde se pueden comercializar los productos agroalimentarios.
- Analizaremos los diferentes modelos de comercio y la tipología de los negocios online.
- Conoceremos:
- Las herramientas y las plataformas donde comercializar nuestros productos.
- La comercialización digital directa o intermediada.
- Diferentes canales de comercialización propios: Omnicanalidad
- Diferentes plataformas para comercializar: Multicanalidad
- Los marketplaces de nuestro sector
- Los portales de venta especializados en nuestro sector o portales genéricos de venta tecnológica.
- Cómo funcionan los metabuscadores
- Promociones Google Ads y Social Ads
- Que son los enbudos de ventas y como generar leads
- Estudiaremos el organigrama comercial de nuestro sector, y se realizará un taller donde se planificara una estrategia de comercialización online.
11. La venta directa y la creación de experiencias en las instalaciones agroalimentarias
En los últimos años ha aparecido un nuevo tipo de consumidor que está variando sus hábitos de consumo y de compra, cada vez más se interesa por el producto y por todo lo relacionado con su producción y elaboración. El turismo agroalimentario es la respuesta a las demandas de este nuevo consumidor sensible con el entorno y el producto.
En este ciclo formativo explicaremos como productores y elaboradores deben afrontar la venta directa y la creación de experiencias en sus instalaciones.
Temario a trabajar:
- Cómo estructurar una nueva unidad de negocio basada en la venta directa.
- Cómo adaptar las instalaciones agroalimentarias para realizar venta directa y recibir visitas.
- Cómo crear experiencias turísticas que transmitan los valores de nuestra empresa
- Cómo promocionar y comercializar nuestras experiencias.
- Cómo vamos a vender nuestros productos aprovechando las actividades que realizamos.
- Crear un club de clientes y trabajar estrategias de fidelización
12. Cómo crear una estrategia de fidelización de cliente
Es tan importante conseguir clientes, como saber fidelizar los que ya tenemos.
Muchas veces un recordatorio y un descuento el día de cumpleaños marcan la diferencia entre tu empresa y la competencia.
Trabajar la fidelización no requiere un gran esfuerzo, pero si que es necesario implementar una metodología de trabajo.
En este ciclo formativo trabajaremos las herramientas que se deben implementar y las acciones que se han de realizar para estar presente en la mente del cliente.
- Que es un CRM (Customer Relationship Management)
- Crear una base de datos
- Calcular el LTV (el valor que un cliente aporta a tu negocio).
- Captación de clientes
- Legalización alrededor
- Crear un club de amigos de nuestra marca
- Qué propuesta de valor generaremos para que se afiliado a nuestro club
- Qué canales de comunicación utilizaremos
- Whatsapp business
- E.Mail marketing: Mailchip
- Crear un calendario de acciones comerciales
- Analizar y medir el éxito de las acciones realizadas
Metodologia Formativa: