Conseguir visibilidad en los medios de comunicación

Como debemos gestionar nuestra relación con los medios.

Como vamos a planificar nuestro plan de medios para tener visibilidad

 

Podríamos titular el post de hoy «Crónica de un gran fiasco», ya que es fruto de una reflexión después de preparar un press-trip con productores, elaboradores, restauradores y profesionales del turismo para un ayuntamiento y… los medios no aparecieron…..
Gracias a unos, o por culpa de los otros, el evento quedó descafeinado…..
Los representantes de las administraciones se excusaron diciendo que:
·       Las relaciones con los medios las gestiona el departamento de comunicación.
·       Los medios normalmente no se desplazan.
·       Nosotros enviamos notas de prensa y ellos ya gestionan la información.
·       No tenemos bases de datos de prensa especializada ni de prescriptores tecnológicos.
·       Ya sabes que tú no puedes enviar información de eventos organizados por ellos, y menos en su nombre.
Conclusión, un trabajo bestial para coordinar los diferentes agentes del territorio, un esfuerzo inmenso de preparación y de gestión del press-trip, y todo sólo para cuatro medios de prensa de la comarca….
Y esperando que llegaran los periodistas, y esperando que llegara la televisión y la prensa del corazón, a mí me salió una corona de Santo, y el único medio que se presentó fue la emisora de radio local.
Durante ese tiempo, como novio plantado en el altar, hice un replay mental de todo lo que no hicimos y tendríamos de haber hecho, y de aquí salió el post de hoy:

Os voy a dar las catorce claves para conectar y tener una relación fértil  y fructífera con los medios de comunicación

 

plan de medios

 

Os voy a dar las catorce claves para conectar y tener una relación fértil  y fructífera con los medios de comunicación

       1. Crear una buena base de datos. No os penséis que la base de datos se crea en un día. Para empezar escoge cuales son los medios en los que te gustaría tener presencia.

  1. Una base de datos no sirve para nada si no tenemos los datos debidamente clasificados Abre un documento Exel y clasificas en hoja independientes cada tipología de medio; prensa, prensa especializada, radio, televisión, news letters, portales webs especializados, prescriptores .
  2. Identifica el interlocutor válido de cada medio y busca su mail personal ( los mails generalistas de cada medio no sirven para nada, hemos de localizar el correo personal de cada uno de los especialistas que nos interesan).
  1. Consulta los medios antes de contactar con ellos:busca en que sección quieres te publiquen, analiza sus contenidos.
  1. Ten tus objetivos claros, no te pierdas por los cerros de Úbeda. Si nos alargamos en explicaciones de la empresa y en temas secundarios, perderemos de vista el motivo por el que hemos contactado con el medio.
  1. Redacta diferentes notas de prensa, adaptadas a los diferentes medios en los que queremos que publiquen nuestra información.
  1. Contacta directamente con los periodistas encargados de la sección donde te interesa tener presencia, preséntales tu proyecto, explícales tu historia, las líneas estratégicas de tu evento y crea complicidad con ellos.
  1. Envía una primera nota de prensa explicando la historia conceptual de tu proyecto, tu historia personal, como comenzó todo, cuales son los motivos, como has llegado a este punto, novela el proyecto para hacerlo atractivo.
  1. Envía una segunda nota de prensa una semana antes del inicio del evento, redáctala tipo noticia, facilita el trabajo del periodista.
  1. Insiste, llama por teléfono un par de días antes del evento y refresca su memoria.
  1. Genera expectativas entorno a tu proyecto, envía opiniones de diferentes expertos, envía nuevas noticias entornó al evento o al proyecto que estés dinamizado.
  1. Crea complicidades con  prescriptores y hazlos partícipes. Cuanta más gente se ilusione en el proyecto, mejor.
  1. No olvides gestionar tu política de publicad de pago estratégicamente. Ya sabes que en los medios donde inviertas en publicidad de pago, te corresponderán con la difusión de tu evento.
  1. Para terminar e imprescindible durante todo nuestro proceso: comunica de forma original, sé diferente, divertido y empático  y lo tendrás todo ganado!!!!!!

Lo que te acabo de contar no es ojo de pavo, necesitas tiempo y tener las ideas muy claras.

¿¿¿¿¿¿Se te ocurre alguna cosa más que tengamos que hacer???????……

Admitimos opiniones de periodistas y prescriptores varios….

Si quieres ver la píldora formativa que hicimos para PRODECA:

Actualmente todos queremos que los medios se hagan eco de nuestras propuestas, pero recuerda:

Manos que no dais, que esperáis!!!!!!

Y si tú no puedes hacerlo, nosotros te ayudamos Carles Mera Consultores….. tu partner amigo

Marketing Turístico, Vinexus Consulting

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
Enviar Whatsapp
1
¿Puedo ayudarte en algo?
Hola ¿como puedo ayudarte?