newsletter, button, contact

Las newsletters: los nomeolvides de nuestra empresa

Diez motivos por los cuales hemos de crear una newsletter en nuestra empresa.
Las newsletters el mejor medio para que no se olviden de ti.

Cuando nuestro mundo entró de lleno en el mundo de los objetos, en la vorágine del movimiento, de los viajes, se inventó el nomeolvides… “no vaya a ser que con tantos estímulos él/ella se olvide de mí”.
Pues sí, lo habéis adivinado, las newsletters son los nomeolvides de nuestra empresa. Llamo a tu puerta para decirte que aquí estoy, recuérdame, cuenta conmigo…

¿Vosotros sois de los que creéis que las newsletters están sentenciadas de muerte? ¿Qué están pasadas de moda? ¿Qué ante un correo saturado de mails e información, las newsletter acaban todas en la papelera?

Aquí os dejo diez motivos por los cuales vale la pena crear una newsletter:

1. Para fidelizar:
Una newsletter es una herramienta perfecta para hacer marketing directo y mantener una relación directa con nuestros clientes. Es un buen canal para enviar o distribuir información y crear comunidad entre los miembros subscritos.

2. Para informar:
Mantener informados a nuestros subscriptores es la finalidad de nuestra newsletter. Nuestra newsletter habla de nosotros, de la filosofía de nuestra empresa, de nuestros proyectos, de nuestros valores.

3. Para comunicar:
Una newsletter no es un canal para la venta, no es una herramienta para ofertar productos o servicios. Si queremos utilizarla como tal no servirá de nada, y rápidamente los usuarios se darán de baja. Si queremos que nuestra newsletter sea efectiva hemos de comunicar propuestas interesantes. Si queremos que la comunicación sea real necesitamos feedbacks de nuestros receptors. ¿Cómo lo conseguiremos? Creando contenidos interesantes frescos, interactivos y que conecten con los valores de nuestra empresa. Y trabajando: cultivando la provocación, el sentido de humor, la empatía, la seducción…

4. Para posicionarnos:
La newsletter es una herramienta ideal para transmitir los atributos de nuestra marca, un canal directo para conectar con nuestro cliente y recordar la filosofía de la empresa. Para que esto ocurra hemos de tener claro la conceptualización del boletín y los contenidos que vamos a tratar. Si planificamos correctamente sabremos transmitir los valores que van a posicionar nuestra empresa y los servicios que ofrecemos, ayudándonos a ocupar un lugar en la mente de nuestro cliente.

5. Para transmitir nuestra especialización:
Si no aportamos valor no seremos interesantes, y si no somos interesantes todo nuestro trabajo acabara en la papelera. Nuestra newsletter ha de hablar de lo que somos y de lo que podemos aportar de nuevo al sector.
Hemos de especializarnos y aportar valor a nuestros contenidos para que el subscriptor nos encuentre interesantes.

6. Para diferenciarnos:
Como todos sabemos, una de las labores de los especialistas en marketing y comunicación es buscar lo que diferencia nuestra marca de las otras marcas del sector.
La newsletter ha de ser el escaparate de esa diferencia: cuál será nuestra forma de comunicar, cómo estructuraremos, qué grafismo, qué imágenes o videos utilizaremos, cómo interactuaremos con nuestro subscriptor para crear un sello propio que nos diferencie de los demás.

7. Para viralizar:
Hemos de pensar en clave comercial, hemos de pensar qué debemos hacer para que nuestros subscriptores nos recomienden y envíen de forma inmediata nuestra información.

8. Para crear deseo:
Generar deseo es un ingrediente básico para incitar al consumo. Si tenemos la capacidad de ser atractivos para el subscriptor, habremos ganado su complicidad y acto seguido su confianza. Y eso significa una venta o recomendación. Para ello hemos de trabajar un buen diseño para nuestra newsletter: buenas fotografías acompañadas de un texto atractivo y sugerente es la clave del éxito, la receta secreta que induce a clicar el más información. Lo bueno y breve dos veces bueno.

9. Para mantener una relación en el tiempo:
La relación con el cliente varía. A menudo el tiempo o la evolución natural de la empresa nos distancian de nuestros clientes. Dinamizar un boletín es tener una relación continua con esos clientes los cuales, en estos momentos probablemente no necesitan de nuestros servicios, pero que seguro que en un futuro pueden necesitarlos. Estar presente en su correo nos hace visibles.

10. Para que no nos olviden.
No, si ya lo decía mi abuela: “tú regálale algo bonito y verás como siempre pensará en ti”.
Esta es la frase clave que debemos visualizar antes de escribir una nueva newsletter

Sí, definitivamente nos conviene tener una newsletter.
Si cumplimos estos requisitos nuestros subscriptores nos recordarán y nos valorarán. Seguramente dejarán nuestra newsletter en la bandeja del correo esperando un momento tranquilo para leerla en calma. O la guardarán y archivarán en el correo para leerla y utilizarla en el momento más adecuado. O incluso la borrarán – esta quizás sí, pero seguramente la siguiente no-.
No lo olvidemos: si reciben nuestro boletín significa que se han subscrito voluntariamente, es decir que están interesadas en nuestra información.

Y aquí va mi regalito 2.0. de hoy: os dejo algunas herramientas que podéis encontrar en la red para dinamizar vuestra newsletter:
Añadir un boletín gratuito a vuestro blog de wordpress:
http://wordpress.org/extend/plugins/newsletter/
Toddle
tinyletter,
PHPList,
Email Marketer,
Group Mail,
Mailchimp.

Ya lo decía la abuela: manos que no dais, que esperáis recibir.

Marketing Turístico, Vinexus Consulting

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
Enviar Whatsapp
1
¿Puedo ayudarte en algo?
Hola ¿como puedo ayudarte?