Enoturismo: Dos caras de un mismo territorio




En la actualidad, los territorios agrícolas clásicos ven la necesidad de crear proyectos turísticos para dinamizar nuevos planes de desarrollo económico territorial.

Los eminentemente vitivinícolas han hallado en el vino una fuente de interés, coherente con el territorio, sus gentes y sus tradiciones, y un eje vertebrador de la oferta turística. De hecho, en cualquier proyecto enoturístico de carácter territorial, suele apostarse por un destino sostenible y con sensibilidad medioambiental, una oferta turística claramente diferenciada de otras regiones rurales y adaptada, asimismo, tanto a las necesidades de productores y elaboradores como a las del visitante.
El turista actual está cambiando sus hábitos de viaje y busca otro tipo de alicientes en sus destinos. Por este motivo, el binomio vino-gastronomía se ha convertido en un producto de gran interés. Pero, en la vertebración de este turismo, es imprescindible que todos los actores del territorio colaboren, y que las bodegas –un elemento fundamental en la consolidación de este producto– se impliquen sin remisión. En este sentido, no hay duda de que la creación de rutas vinícolas ha constituido un buen acicate para involucrar a todos los agentes de la zona y articular un producto turístico basado en el vino.
A continuación, presentamos un análisis del sector enoturístico desde dos puntos de vista clave, el de la demanda del turista actual y el de la oferta turística del territorio. Hablaremos también de la promoción de dicho sector y de su asignatura pendiente: la comercialización.
1.El turismo: aparición de nuevos gustos y nuevos consumidores. Enoturismo

.
/
El advenimiento de la sociedad del bienestar y, con ella, el de una mayor disponibilidad de tiempo libre, ha comportado una transformación radical del turismo. Ahora, los tradicionales destinos de sol y playa conviven con un turismo alternativo que se abre a nuevos intereses y motivaciones que, por sí solos, pueden llegar a suscitar un viaje. Un turismo que se siente atraído por otro tipo de destinos y tiene afán de productos novedosos que colmen sus expectativas.
En las últimas encuestas realizadas por Turespaña, la gastronomía, los productos autóctonos y la cultura gastronómica, son la experiencia turística mejor valorada por los turistas extranjeros que visitan nuestro país. Por lo que respecta al turismo interior, el 54% de la población española afirma que la gastronomía y el vino constituyen uno de los elementos esenciales a la hora de escoger un destino turístico; y el 72 % de la población asegura haber realizado algún viaje con una motivación exclusivamente gastronómica.
Indudablemente, el turista requiere de unos determinados estímulos que justifiquen su elección, y está claro que el natural matrimonio entre los mundos de la gastronomía y el del vino despierta interés y atracción a raudales.
Pero, ¿qué es el enoturismo?
Getz y Brown describen enoturismo como:
– Una estrategia para potenciar el área geográfica productora de vino y publicitar todos aquellos atractivos vinculados a éste y a su ámbito de elaboración
– Un agente de lujo para que esa curiosidad natural del consumidor por conocer y probar los productos que lo satisfagan motive su desplazamiento a las zonas productoras de vino
– Una oportunidad de promoción de las bodegas para mostrar sus productos al público y venderlos de forma directa.

Marketing Turístico, Vinexus Consulting

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
Enviar Whatsapp
1
¿Puedo ayudarte en algo?
Hola ¿como puedo ayudarte?