Posicionamiento del Cava versus Champagne
El Sábado estuve de compras gastronómicas. Tenía unos invitados de México y quería agasajarlos con una buena cena, y regalarles unas botellas de cava del Penedès, mi tierra, para que las abrieran estas navidades, de vuelta a México .
Pero no pude evitar tener una decepción: en mi recorrido gastronómico por las mejores tiendas de Barcelona, los escaparates de las vinotecas y delicatessen que visité estaban colonizados por las prestigiosa marcas de champagne francés. Encontré por doquier impresionantes lonas incitándonos a consumir champagne, con el más puro estilo français -carácter, lujo y glamour -. Básicamente eran tres grandes marcas que competían entre ellas, mientras yo suspiraba, donde están los Cavas nacionales.
La veuve Clicquot de Ponsardin: su inconfundible naranja colorea el universo Cliquot. Atrevidos packaging y soportes de diseño han transformado la tradicional marca francesa, consiguiendo una atrevida y moderna imagen sin perder el prestigio y el glamour que la caracteriza. En pocas palabras: han sabido abrir su producto a un consumidor más joven e inquieto.
/
G.H.Mumm nos transporta a Chamonix o a cualquier otra estación de ski de los Alpes o los Pirineos, eso si, con acento francés. Su franja roja lo distingue: en los escaparates se nos presenta conjuntamente a esquís de un rojo intenso contrastando con el blanco de la nieve. En dicho contexto el esquí y los deportes de invierno nos sugieren evocadores paisajes y fantásticas situaciones de consumo.
Y finalmente Moët & Chandon, con el glamour de Scarlett Johanson y un posicionamiento claramente vinculado con el séptimo arte, nos sumerge en el Nueva York de “Sex in the city”, el festival de Cannes o a los mismos Oscar.
Pero esta situación no es exclusiva de las vinotecas, pues incluso en los escaparates de las tiendas de lotes y de regalos de empresa, los Displays de los champagnes, sobresalen entre mares lazos y sugerentes envoltorios….. ¿Pero dónde estamos? ¿Adónde vamos a posicionar nuestro producto nacional? ¿En que lugar ubicamos los cavas del Penedès?
Excepto las consabidas dos grandes marcas, las cuales desarrollan campañas publicitarias más vinculadas al gran consumo que no al producto especializado….
¿Que pasa con nuestros cavas? O mejor dicho, ¿ que pasa con nuestros cavistas?
Aún no he visto ningún nuevo formato en la presentación de los lotes de navidad. Estoy harto y aburrido de las cajas de madera. Ninguna marca, o al menos que yo haya visto – rectificadme si me equivoco, será un placer conocer nuevas promociones – ha invertido para dinamizar una campaña de navidad diferente, creativa, elegante, con glamour, que no quiere decir cara, invirtiendo en nuevos formatos, desarrollando nuevos packagings para hacer regalos de empresa, posicionando el cava asociado a otras actividades que lo complementen y potencien su imagen de marca, vinculando el cava a nuevos momentos de consumo. Educando para que no sea solo, un producto de brindis, sino un producto gastronòmico… Sin lugar a dudas hay crisis, pero no hasta el punto de invertir tan poco….. en épocas de vacas flacas, apostemos por la creatividad!,